El FIDE presente en la estrategia nacional de energía
Portada Ahorro de energía El FIDE presente en la estrategia nacional de energía
Ahorro de energía

El FIDE presente en la estrategia nacional de energía

El universo a atender en materia de ahorro y uso eficiente de energía eléctrica, en México, es de poco más de 35 millones de hogares y alrededor de 3.6 millones de empresas, que reciben el suministro de este recurso, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De ese tamaño es el reto que se tiene como nación, para garantizar la generación y distribución de electricidad, cuya demanda se calcula crecerá 35% en los próximos 20 años.

En este contexto, el Gobierno Federal estructuró el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) y la Estrategia Nacional de Energía 2012-2027 (ENE), en los que el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide) se inserta como un posible y valioso instrumento para apoyar los objetivos estratégicos contenidos en los temas: Satisfacer el abastecimiento de energía conforme a las expectativas de crecimiento económico y Promover el uso eficiente de la energía en todos los sectores, tópicos que conforman parte de la misión asignada al sector energético en la ENE.

El Fide cuenta con una experiencia de 23 años en el mercado energético. Tiempo en el cual ha demostrado, de manera tangible, la eficacia de su trabajo en la estructuración y operación de programas y proyectos para ahorrar y hacer un uso eficiente de la energía eléctrica.

Durante los foros de consulta realizados para estructurar el PND, el Fide participó y presentó varias propuestas para coadyuvar en el cumplimiento de los temas antes señalados.

APROVECHAR EL RECURSO SOLAR

En el caso de satisfacer el abastecimiento de energía conforme a las expectativas de crecimiento económico, el Fideicomiso planteó las propuestas: Generación fotovoltaica de energía eléctrica y Calentadores solares de agua.

En la primera, el Fide propuso que, para contribuir al cumplimiento de la meta establecida en la ENE, que plantea incrementar la capacidad instalada de generación fotovoltaica en 206 MW; se otorguen estímulos fiscales a las personas físicas que se decidan por esta tecnología. En la actualidad esto se hace con personas morales. Asimismo, propuso simplificar los trámites de interconexión para los usuarios. En este punto, el Fideicomiso planteó cinco compromisos:

1. Financiamiento de proyectos de pequeña y mediana escala (2 a 30 kWp), para usuarios residenciales de alto consumo, comercios y servicios

2. Apoyo tecnológico y capacitación a personal especializado en la producción de equipos y en la instalación de los sistemas.

3. Desarrollo de proyectos demostrativos por sectores y ramas de la actividad económica, con el apoyo del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FTEASE).

4. Establecimiento del distintivo Sello FIDE en paneles e inversores de sistemas fotovoltaicos, para inducir el mercado de productos con una mayor eficiencia energética y reconocer el esfuerzo técnico y económico de las empresas que produzcan equipos eficientes.

5. Desarrollo de un programa de difusión y divulgación de las bondades de los sistemas fotovoltaicos de generación de energía eléctrica.

En el tema de los calentadores solares de agua, el Fideicomiso explicó que esta tecnología es la que utiliza de manera más eficiente la energía del sol, que es fácilmente asimilable por la industria nacional y generadora de empleos.

Además, existe un potencial enorme. En México, la capacidad instalada de paneles solares para el calentamiento de agua es de 10.54 m2 por cada mil habitantes, en tanto que en países como Austria el promedio es de 210 m2, y en Israel es de 600 m2 por mil habitantes.

Cabe mencionar que, de acuerdo al padrón de usuarios de la CFE, existen en el país alrededor de 36 millones de hogares, de los que se calcula 50% utiliza calentadores de agua a gas. Y en información del Programa para la Promoción de Calentadores Solares de Agua en México (Procalsol), se precisa que uno de éstos, que cubre las necesidades de una familia promedio, consume 182.72 kilogramos de combustible al año.

Los calentadores solares tienen la capacidad promedio de satisfacer 80% de las necesidades de agua caliente de una familia y su costo es de alrededor de 10 mil pesos, que son recuperables en cinco años, por los ahorros que se tienen en el consumo de combustible. En este punto el FIDE propone la implementación de un programa nacional de financiamiento para la sustitución de ocho millones de calentadores a gas, por solares.

Esta medida propiciaría una reducción de 547 mil toneladas de gas en el consumo anual. Cantidad equivalente a un millón 586 mil 300 toneladas de CO2 que se dejarían de emitir a la atmósfera, ya que al reducir la quema de gas se disminuyen las emisiones: un kilo de gas LP consumido emite 2.9 kilos de dióxido de carbono, de acuerdo a estudios realizados por la Unión Europea. Además, a los beneficios económicos que obtendrían los usuarios, destacan los que tendría la industria nacional, al atender un mercado con un valor de 80 mil millones de pesos. Esta acción estaría acompañada por una adecuación gradual a la normatividad, para hacer obligatorio el uso de calentadores solares de agua, así como por estímulos fiscales a fabricantes y consumidores.

Para esto, el Fide se compromete a dar capacitación a los técnicos en instalación de esta tecnología para generar empleos calificados en las localidades donde se aplique. Asimismo, plantea el establecimiento de un programa de financiamiento para calentadores solares, para trabajadores del sector eléctrico. En el tema Promover el uso eficiente de la energía en todos los sectores, de la Estrategia Nacional de Energía, el Fideicomiso planteó las propuestas: Financiamiento para el ahorro y uso eficiente de la energía en MIPYMES, Programa de incentivos para adquisición de lámparas ahorradoras y el Programa de sustitución de refrigeradores.

Con estas propuestas que el Fide proyectó para llevar a la práctica en el tema del ahorro de energía eléctrica, se contribuye al avance y consolidación del desarrollo sustentable del país.

El Fide se inserta como un posible y valioso instrumento para apoyar los objetivos estratégicos contenidos en los temas energéticos del Plan Nacional de Desarrollo.

Envía un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con la generación distribuida se ahorra energía

El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica ha apoyado 4,040 proyectos...

Certifica tus competencias con FIDE

El Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica certifica tus competencias...

Reducción del consumo energético con equipos eficientes

Con la incorporación de un “estirador” eficiente, una empresa de hilos redujo...