Consejos de seguridad electrica en el hogar
Portada Instalaciones seguras Consejos de seguridad eléctrica en el hogar
Instalaciones seguras

Consejos de seguridad eléctrica en el hogar

Por: Ing. Hernán Hernández

La Asociación Nacional de Protección contra el fuego (NFPA, por sus siglas en inglés), define como fuego eléctrico al incendio que se registra por algún tipo de material eléctrico dañado o en mal funcionamiento. Cuando el equipo alimentado por energía eléctrica falla, ocurre un incendio. Sin embargo, el riesgo no está solamente en la generación del fuego, sino también en la descarga o choque eléctrico que representa un peligro para los usuarios, incluso de muerte.

Como electricista capacitado es obligatorio asesorar a los clientes para reducir riesgos, de esta manera estarás generando una relación de confianza con ellos. Por lo anterior, te damos los siguientes consejos para aplicar una revisión rápida y muy dirigida.

Inspecciona los sistemas de iluminación  

– Revisa cada fuente de iluminación existente en la habitación, como lámparas de mesa y de techo.

– Verifica el portalámparas y asegúrate que esté correctamente instalado, es decir, que el interruptor que lo controla desconecte la fase y que llegue a la parte central del portalámpara.

– Comprueba que la parte interior del portalámparas no presente carbonizaciones, óxido o roturas; éstos pueden ocasionar calentamientos en la superficie de contacto debido a pequeños arcos por falso contacto, además de aumentar el consumo de energía eléctrica.

– Examina el estado del interruptor y recomienda remplazar en caso de falso contacto y calentamiento.

 Aparatos eléctricos

– Tomando como base los datos que se encuentran en la placa de especificaciones de cada aparato, determina si el tomacorriente donde se está conectando es adecuado para la corriente que demanda, si el cableado es del calibre mínimo necesario y si se encuentra en buenas condiciones. Estas recomendaciones aplican también a los sistemas de aire acondicionado, calentadores de agua portátiles, parrillas eléctricas, entre otros.

– Si existe calefactor, sugiere que se ubique por lo menos a un metro de distancia de materiales combustibles como cortinas, muebles de madera y lugares donde se almacenen papeles.

Cordones de alimentación

instalaciones seguras 2

– Revisa los cordones de alimentación de los artefactos eléctricos  incluyendo los de las lámparas, extensiones y de los equipos de entretenimiento como pantallas, reproductores de video y audio o equipos de cómputo. Los cordones dañados pueden exponer cables energizados que impliquen descargas eléctricas o incendios.

–  Pon especial atención a conductores que estén en las áreas donde sean pisados continuamente e incluso debajo de las alfombras, lo que provocaría caídas y daños en el aislamiento, creando un peligro de incendio por los arcos eléctricos que se pudieran generar o por las descargas eléctricas.

– Indícale al cliente que es incorrecto colocar conductores de alimentación eléctrica debajo de las alfombras, ya sean extensiones o cordones de alimentación, ya que pueden aplastarse y presentar daños cuando por accidente se coloquen sillas u objetos pesados.

– Otra práctica que el cliente debe erradicar es enredar los cordones, ya que concentran calor, lo cual ocasiona el derretimiento o debilitamiento del material aislante. Asimismo, es incorrecto fijar conductores con clavos y grapas que pueden rasgar o aplastar el material aislante, o bien cortar los cables en el interior del cordón, causando riesgo de incendio o descarga eléctrica.

En habitaciones

– Inspecciona los contactos de todas las habitaciones, sobre todo en el área de lavado examina que los contactos o el circuito derivado que los alimenta cuenten con protección de falla a tierra. Es un error pensar que el no contar con una instalación de puesta a tierra es limitante para no instalar un contacto con interruptor de circuito por falla a tierra. Si éste ya existe, indícale a los residentes cómo realizar la prueba de operación y recomendar que la realicen cada mes.

– En las habitaciones donde hay niños, comprueba que no es posible tener contacto con partes vivas, para ello el uso de tapones es una buena práctica. Sin embargo, no es totalmente eficiente, pues es posible que cuando hagamos uso de un receptáculo, retiremos el tapón y olvidemos colocarlo nuevamente, o bien, que los niños lo quiten por cuenta propia.

También es importante eliminar completamente el uso de extensiones, pues los más pequeños pueden morderlas o jugar con ellas, con lo que existe riesgo de choque eléctrico, caída y extrangulaciones.

Estas son algunas de las recomendaciones que te hacemos, haz de ellas un hábito y asesora a tu cliente. Recuerda que la presencia de olores raros, chispas, humo, calentamiento o derretimientos y fracturas e incluso ruidos, pueden ser indicadores de que algo está mal y es necesario examinar detalladamente. 

Confirma que los equipos de calefacción y cocción estén colocados y fijos en superficies firmes y niveladas, lejos del alcance de menores, adultos mayores y personas con capacidades diferentes.

Envía un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Central Eléctrica37
Ahorro de energía30
Accesorios Poliflex19
Normas29

Artículos relacionados

Enciende la navidad con precaución

Para esta próxima época navideña, toma en cuenta las recomendaciones de este...

Las normas de productos protegen a la población

Al adquirir un producto que se necesita instalar, el electricista debe verificar...

Centros de trabajo 100% seguros

Con la participación de todos y dejando atrás malas prácticas, es posible...