Subestaciones eléctricas reducen la facturación eléctrica de mipymes
Portada Ahorro de energía Subestaciones eléctricas reducen la facturación eléctrica de mipymes
Ahorro de energía

Subestaciones eléctricas reducen la facturación eléctrica de mipymes

El pago de energía eléctrica de cualquier empresa representa un gasto importante dentro de los costos de operación. Por ello es necesario administrarla, evitando desperdicios y utilizándola de manera eficiente a través de la incorporación de equipos y tecnologías de alta eficiencia energética, como es el caso de las subestaciones eléctricas.

Las subestaciones eléctricas son un conjunto de dispositivos que forman parte de un sistema eléctrico, cuya función principal es transformar y regular los niveles de tensión para que la energía eléctrica pueda ser suministrada a voltajes adecuados para su utilización. El elemento principal de una subestación, el transformador, funciona bajo el fenómeno de inducción electromagnética y hace posible elevar o reducir los niveles de voltaje, identificándose así principalmente como elevadores o reductores de tensión.

El beneficio más tangible de instalar una subestación eléctrica es la disminución en la facturación eléctrica, derivado del ahorro en el costo por kWh consumido, así como una mejora significativa en los parámetros de suministro como:

  • Menor variación de voltaje
  • Mejor regulación de tensión
  • Mejor balanceo entre fases
  • Menor interrupción del suministro

 Programa Eco-Crédito Empresarial

FIde2

El Programa Eco-Crédito Empresarial Masivo del FIDE, mediante el que se apoya a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país para sustituir los equipos de alto consumo de energía eléctrica por otros más eficientes, recién incorporó las subestaciones a las tecnologías que financia.

A través de este programa se otorga financiamiento a las Mipymes para la adquisición e instalación de subestaciones eléctricas para cambio de tarifa de baja a media tensión, reduciendo el costo de la energía eléctrica y, por lo tanto, el pago de facturación eléctrica.

El FIDE otorga un monto máximo de financiamiento de hasta $400,000.00 (I.V.A. incluido) con una tasa preferencial a un plazo de cuatro años. Los pagos se realizan a través del recibo de luz y para el otorgamiento de créditos no se solicita evaluación de su situación financiera ni comisión por apertura.

En el caso de las subestaciones eléctricas, el crédito incluye la conexión de la red de mediana tensión, las obras necesarias para recibir la acometida, la instalación del equipo de medición y el certificado que

acredite que las instalaciones eléctricas cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas, expedido por una Unidad de Verificación (UVIE). Por todo esto, sólo se financian proyectos de subestaciones eléctricas aprobados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Cabe señalar que a través del programa, al primer trimestre de 2016, se han financiado 114 subestaciones eléctricas para cambio de tarifa a diferentes Mipymes del país, en capacidades que varían de entre 25 y 112.5 kVA, en tensiones de 13.2 y 23 KV, monofásicas y trifásicas, tipo pedestal y tipo poste. Si una Mipyme tiene un servicio de energía eléctrica contratado en tarifa comercial de baja tensión 2 o 3, el FIDE puede apoyarla para adquirir e instalar una subestación eléctrica y realizar su cambio de tarifa eléctrica a OM o HM, ya sea de los sectores comercial, industrial o de servicios, a nivel nacional.

Para más información sobre el financiamiento de subestaciones eléctricas y otras tecnologías eficientes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 01-800-FIDETEL (343-38-35) en el que se les dirigirá con la persona responsable en función de la región en que se encuentren las Mipymes interesadas.

Envía un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con la generación distribuida se ahorra energía

El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica ha apoyado 4,040 proyectos...

Certifica tus competencias con FIDE

El Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica certifica tus competencias...

Reducción del consumo energético con equipos eficientes

Con la incorporación de un “estirador” eficiente, una empresa de hilos redujo...