Fotografías: LCC Jatziri Enríquez Arias
Próximamente en México, se publicará en el Diario Oficial de la Federación la nueva Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2018 Instalaciones Eléctricas (utilización) que aplicará a los nuevos proyectos eléctricos y a la construcción de las instalaciones eléctricas. Para ello, la Secretaría de Energía coordinó los trabajos de la actualización de la norma vigente NOM-001-SEDE-2012 Instalaciones Eléctricas (utilización), lo que implicó un trabajo exhaustivo de 2 años aproximadamente.
Recordemos que la NOM tiene como objetivo establecer las especificaciones y lineamientos de carácter técnico que deben satisfacer las instalaciones destinadas a la utilización de la energía eléctrica, a fin de que ofrezcan condiciones adecuadas para las personas y sus propiedades, en lo referente a la protección contra:
– Las descargas eléctricas,
– Los efectos térmicos,
– Las sobrecorrientes,
– Las corrientes de falla y
– Las sobretensiones.
El cumplimiento de las disposiciones indicadas en esta NOM promueve el uso de la energía eléctrica en forma segura; asimismo, esta NOM no intenta ser una guía de diseño, ni un manual de instrucciones para personas no calificadas.
Antecedentes
Para la actualización de la norma, se tomó como base el Código Eléctrico Nacional de Estados Unidos del año 2014 y 2017 (NEC-2014, NEC-2017). Después de un año de trabajo, la Secretaría de Energía presentó al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Instalaciones Eléctricas (CCNNIE) -el 18 de diciembre del 2017- el Anteproyecto de la NOM-001-SEDE-2018 y lo envió a la Comisión de Mejora Regulatoria (COFEMER) para recibir los comentarios del público en general.
Posteriormente, el 6 de agosto de 2018, la Secretaría de Energía publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-001-SEDE-2018, con la finalidad de mantener actualizada la NOM-001-SEDE-2012, que regule las instalaciones eléctricas de México. Hay que recalcar que las Normas Oficiales Mexicanas se deben revisar cada cinco años.
Una vez publicado el anteproyecto de la NOM-001-SEDE, la Secretaría de Energía dio un plazo de 60 días para que los interesados presentaran sus comentarios al CCNNIE. Este plazo se venció el 6 de octubre del 2018. Se recibieron más de 1000 comentarios al anteproyecto y la Secretaría de Energía y el CCNNIE revisaron cada uno de ellos. El documento final de la NOM-001-SEDE-2018, dio respuesta a los mismos, aprobándose el 24 de diciembre del 2018 en el Diario Oficial de la Federación.
De acuerdo a la Secretaría de Energía, la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la NOM-001-SEDE-2018 se hará en este año 2019.
Estructura de la norma
Capítulo 1 General
Capítulo 2 Alambrado y protección
Capítulo 3 Materiales y métodos de alambrado
Capítulo 4 Equipo para uso en general
Capítulo 5 Lugares especiales
Capítulo 6 Equipo especial
Capítulo 7 Condiciones especiales
Capítulo 8 Sistemas de comunicación
Capítulo 9 Instalaciones que no sean materia del Sistema Eléctrico Nacional (cambia título)
Capítulo 10 Tablas normativas e informativas
Capítulo 11 Procedimiento de evaluación de la conformidad. (nuevo)
Apéndices
Lo nuevo
A la NOM-001-SEDE-2018 se integraron varios artículos que aplican tecnologías nuevas, además se incluyó en el Capítulo 11 el Procedimiento de Evaluación de la Conformidad (PEC), el cual establece la metodología para que, mediante la verificación, se evalúen las instalaciones eléctricas por una Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas con respecto a la NOM-001-SEDE-2018. También hace más énfasis en la seguridad de las personas calificadas que se dedican a intervenir los tableros eléctricos en cuanto a las descargas eléctricas y en los eventos de los relámpagos de arco (Arc-Flash).
Y referente al diseño de las instalaciones eléctricas, se solicitará de manera obligatoria que el estudio de cortocircuito se realice por un Ingeniero Electricista con Cédula Profesional; con la información obtenida se deberá elaborar una etiqueta, que contenga el valor de la corriente de cortocircuito y la fecha en que se elaboró el estudio y se colocará en el equipo de la acometida, tableros eléctricos, centros de control de motores, tableros de control industrial, etcétera. Esta etiqueta deberá soportar el medio ambiente y debe estar impresa y no hecha a mano.
Estos son los nuevos artículos más importantes que incluye la NOM:
393. Sistemas de distribución de energía de baja tensión en plafones suspendidos.
425. Equipo para procesos de calefacción de resistencia fija y electrodo industrial.
646. Centros de datos modulares aplicado a equipos de tecnología de la información.
691. Centrales eléctricas fotovoltaicas de gran escala.
706. Sistemas de almacenamiento de energía que operan a 50 volts de C.A. o 60 Volts de C.C.
710. Sistemas autónomos.
712. Microrredes de corriente directa.
728. Sistemas de cables resistentes al fuego.
750. Sistemas de administración de energía.
En este espacio te ofrecimos un breve panorama de lo que es la NOM-001-SEDE-2018, pero su correcta aplicación requiere del análisis y estudio de los profesionales de la electricidad a cargo de las instalaciones.
A la NOM-001-SEDE-2018 se integraron varios artículos que aplican tecnologías nuevas, como las centrales eléctricas fotovoltaicas.
Puedo sacar un conductor para tierra física de la varilla dónde se aterrizó el neutro en el medidor.
Sería lo mismo que puentear del neutro a la tierra de un contacto polarizado?
Buenas tardes Arturo. Lo ideal es hacer las derivaciones a partir de una barra, si la compañía suministradora se lo permite, pero el conductor debería llegar a la barra de derivación de puesta a tierra del tablero de distribución. Por último, sobre si es lo mismo que puentear en un contacto, no, esto no debe realizarse.
Saludos
DONDE SE PUEDE ADQUIRIR LA NOM 001 SEDE 2018, GRACIAS
Agradezco la información con actualizción de los temas a mi correo adjunto.
Saludos,
Buen día Victor, por el momento estamos compartiendo información a través de facebook http://www.facebook.com/RevistaElectrica. Te invitamos a ser parte de esta gran comunidad. Saludos
Gracias por compartir las Actualizaciones tocante a Las NORMAS vigentes para la Instalación de circuitos eléctricos
Gracias por compartir parte de lo que son las instalaciones eléctricas de acuerdo a las NORMAS ESTABLECIDAS VIGENTES
La información que es editada en su revista, es de suma importancia a las personas que estamos integrados al area eléctrica. ya que contiene actualizaciones y metodología para el personal de campo y personal de oficina. esto nos hace ser mas profesionales y metodicos en nuestros trabajos.
Así es Marco. Es compromiso de todos los que nos dedicamos a las instalaciones eléctricas promover un trabajo bien hecho y conforme a las normas. Un gusto tenerte como lector. ¡Saludos!
Les comparto este artículo.
http://avatarenergia.com/la-energia-renovable/