Información proporcionada por FIDE.
El Horario de Verano es una medida para el ahorro de energía eléctrica que se aplica en más de 86 países alrededor del mundo. Consiste en adelantar los relojes una hora para aprovechar la luz natural durante los meses con mayor insolación.
Su primera aplicación en el mundo fue en 1916, durante la Primera Guerra Mundial. En México se instauró oficialmente en 1996 tras realizarse estudios para cuantificar el ahorro que podría obtenerse en consumo y demanda de energía.
Desde entonces, se ha aplicado en la mayor parte del territorio, consiguiendo un ahorro acumulado de 25,655 gigawatts hora (GWh) en consumo y 15,343,185 megawatts (MW) en demanda. El FIDE es el encargado de cuantificar los ahorros logrados en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad y el Instituto de Investigaciones Eléctricas, así como de darlos a conocer.
¿Cuál es el objetivo?
Su principal objetivo es hacer mejor uso de la luz solar durante los meses de mayor insolación, para así obtener una reducción en el consumo de energía eléctrica en las horas de mayor demanda de electricidad utilizada en iluminación, teniendo mayor impacto en el sector doméstico.
Además, se reducen las emisiones contaminantes a la atmósfera, ya que el mejor aprovechamiento de la luz solar incide en una disminución de la demanda y consumo de energía eléctrica, por lo que se reduce la utilización de combustibles fósiles y disminuyen las emisiones contaminantes a la atmósfera, mitigando el efecto invernadero.
¿Cómo se aplica?
El Horario de Verano se aplica año con año de la siguiente forma: Para los 33 municipios que conforman la franja fronteriza norte, inicia el segundo domingo de marzo a las 2:00 horas y termina el primer domingo de noviembre en el mismo horario.
Para el resto del territorio, comienza el primer domingo de abril a las 2:00 horas y termina el último domingo de octubre en el mismo horario. Es importante aclarar que el estado de Sonora no participa en este programa.
¿Qué tanto ahorramos?
Lo suficiente para cubrir el consumo eléctrico de 646 mil casas habitación por todo un año* o para mantener encendidos 10 millones de focos ahorradores las 24 horas durante un año.
*Con un consumo promedio de 289 kWh al bimestre.
Envía un comentario