lunes , 31 marzo 2025
Humedad
Es una de las causas más recurrentes que propician el levantamiento o la ruptura del suelo. Por ejemplo, surgen fugas en tuberías o en las paredes y el área se mantiene constantemente húmeda, con el tiempo, las piezas cederán bajo el tráfico constante y finalmente se fracturarán.
Juntas sin boquilla
En cambios bruscos de temperatura, las piezas pueden experimentar contracción o expansión en una escala muy pequeña. Si no se dispone de un espacio entre las juntas debidamente sellado con boquilla, las piezas podrán crujir o presionarse entre sí, lo que, con el tiempo, resultará en su ruptura.
Uso Excesivo de Adhesivo:
La elección de un adhesivo de baja calidad o una aplicación inadecuada pueden desencadenar una falla en la adherencia en poco tiempo. De igual modo, un exceso de fuerza al pegar las piezas puede tener el mismo efecto.
Superficie Desnivelada:
Cuando se instala sobre una superficie que no ha sido nivelada correctamente, las piezas pueden carecer de un apoyo adecuado, lo que eventualmente provocará su ruptura.
Mala Instalación:
Si las piezas se instalan de forma incorrecta, como por ejemplo, quedando burbujas de aire atrapadas, esto afectará la adherencia de las piezas y las hará desprenderse ante cualquier impacto.
Adhesivo Insuficiente:
En ocasiones, algunos instaladores, utilizan una cantidad insuficiente de adhesivo para las piezas, lo que afecta la adherencia y conduce a un desprendimiento prematuro.
Adhesivo incorrecto o aplicarlo con excesiva fuerza.
Si carece de calidad, no se prepara ni se aplica adecuadamente, o no se elige según las especificaciones del tipo de suelo que se va a instalar, es altamente probable que la adherencia falle en un corto período de tiempo.
Para quienes laboran en el sector de las instalaciones eléctricas es sumamente...
PorElectricaMXLos sistemas de protección contra descargas atmosféricas, mejor conocidos como pararrayos, son...
PorElectricaMXEl estudio del campo eléctrico y magnético ha permitido utilizarlos en beneficio...
PorElectricaMX
Envía un comentario