Con la generación distribuida se ahorra energía
Portada Ahorro de energía Con la generación distribuida se ahorra energía
Ahorro de energía

Con la generación distribuida se ahorra energía

La tendencia en la generación de energía eléctrica apunta hacia la generación distribuida, es decir, al desarrollo de pequeñas fuentes de generación ubicadas lo más próximo posible al centro de consumo, preferentemente a partir de fuentes de energía limpia.

A través del Programa de Apoyo a la Generación Distribuida creado en 2013, el FIDE ha financiado al 2019, con más de 1,937 millones de pesos, la instalación de sistemas de generación de energía con fuentes renovables, principalmente sistemas fotovoltaicos, en el sector doméstico y en MIPyMES, así como de cogeneración eficiente localizados en el sitio de consumo.

Celdas fotovoltáicas

Programa de Apoyo a la Generación Distribuida

Objetivos

– Promover el uso de electricidad generada a través de fuentes de energía limpia para apoyar el alcance de la meta de generación de energía con fuentes renovables establecida en la Estrategia Nacional de Energía.

– Facilitar el acceso a nuevas tecnologías de generación limpia a través del otorgamiento de incentivos para la adquisición de sistemas fotovoltaicos y de cogeneración eficiente.

– Desarrollar un mercado de productos más competitivo que permita reducir los precios de los sistemas fotovoltaicos y de cogeneración eficiente.

Ventajas

• Otorga financiamientos para la ejecución de proyectos a una tasa preferencial más baja de la que ofrecen las instituciones financieras en el mercado.

• Ofrece servicios integrales que comprenden la evaluación técnica para garantizar la sustentabilidad económica del proyecto y la evaluación de los resultados posteriores a la instalación.

• Los paneles e inversores a financiar cuentan con Sello FIDE.

Los sistemas a financiar en este tipo de proyectos son:

Fotovoltaicos interconectados a la red (SFV). Los sistemas fotovoltaicos se integran principalmente por paneles fotovoltaicos que transforman la energía solar en energía eléctrica de corriente continua, que por medio de un inversor, es convertida en corriente alterna y sincronizada a la frecuencia de la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La energía generada por el SFV que no se consume es inyectada a la red eléctrica y contabilizada con un medidor bidireccional que registra, tanto la energía utilizada de la red, como la generada con el SFV. La diferencia entre las dos mediciones será la energía facturada.

sistema fotovoltáico

Micro – cogeneración eficiente. La cogeneración de energía es la producción simultánea de energía eléctrica y de energía térmica mediante un proceso con una eficiencia superior a la mínima que establece para tal efecto la Comisión Reguladora de Energía (CRE). En este proceso se utiliza una fuente primaria de energía para accionar un generador que produzca energía eléctrica. Por ello, para instalar un sistema de cogeneración es necesario que se disponga de una fuente primaria de energía (por ejemplo, gas natural) y que la empresa dentro de sus procesos utilice energía eléctrica y energía térmica, como sucede en el sector industrial o en el hotelero.

diagrama de cogeneración

Para conocer los requisitos y el proceso para acceder al financiamiento consulta http://www.fide.org.mx/

Envía un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Certifica tus competencias con FIDE

El Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica certifica tus competencias...

Reducción del consumo energético con equipos eficientes

Con la incorporación de un “estirador” eficiente, una empresa de hilos redujo...

Horario de verano más luz natural, menos consumo eléctrico

En 1996, mediante el decreto publicado en el Diario Oficial de la...