Autobuses con electricidad segura
Portada Central Eléctrica Autobuses con electricidad segura
Central Eléctrica

Autobuses con electricidad segura

Por: LCC Jatziri Enriquez Arias en colaboración con Novacapre

Un autobús es un vehículo automotor de seis o más llantas, de estructura integral o convencional con capacidad para transportar más de 30 personas. Debido al servicio que presta, se debe poner especial atención a todos sus elementos, máxime a los que integran el sistema eléctrico.

La norma bajo la cual se deben diseñar los autobuses en México -incluye la fabricación del arnés eléctrico- es la NOM-067-SCT-2-SECOFI-1999 Transporte Terrestre-Servicio de Autotransporte Económico y Mixto-Midibús- características y especificaciones técnicas y de seguridad.

Dicha norma señala que en la fabricación, modificación o carrozado de los vehículos, no se permite la incorporación de autopartes usadas ni autopartes reconstruidas con componentes usados. Para reforzar este punto, el documento indica que las unidades deben utilizar en sus interiores materiales que tengan una alta resistencia al fuego, que al incendiarse emitan un bajo índice de toxicidad, a fin de evitar que algún usuario sea intoxicado por inhalación en caso de incendio.

Desde el interior

Tuvimos la oportunidad de estar dentro de la planta de NOVACAPRE que es una empresa líder en nuestro país en la fabricación de carrocerías para autobuses de marcas reconocidas como lo son: Volkswagen, Mercedes Benz, Chevrolet, Ford, por mencionar algunas. También, cabe señalar que están certificados en el ISO-9000.

Sergio Alvarado González, eléctrico con 7 años de experiencia en la instalación del sistema eléctrico de autobuses, nos comenta algunos datos importantes sobre la instalación del sistema eléctrico empezando por enlistar algunos de los componentes (Ver Tabla 1).

Las luminarias que deben instalarse son de dos tipos, una de ellas es sobre tablillas de luz LED y la otra va en secciones; es más conocida como iluminación tipo Colombia, que se distingue porque va encapsulada en una carcasa.

Conductores (cables)

Los cables del sistema eléctrico tienen un código de color. Por mencionar algunos: el amarillo calibre 16 es para el cable que va en las intermitentes; el verde para la direccional hacia la derecha, otro tipo de amarillo para la direccional izquierda; el blanco para las luces altas, cable azul para luz baja; café para cuartos; violeta para el estéreo; amarillo calibre 14 para las luces de navegación; rojo calibre 16 para la luz del motor; y rojo calibre 10 para la toma de corriente.

 

Para garantizar la seguridad de los usuarios, los circuitos eléctricos deben ir protegidos, esto se hace cubriéndolos con Poliflex automotriz, y después de ello se les pone suficiente cinta de aislar. Se deben usar cinchos o cinturones para que queden bien sujetados.

Al respecto, Sergio Alvarado afirma: “En el caso de la protección de estos circuitos eléctricos recomendamos Poliflex automotriz, ya que facilita mucho la instalación, la ranura no lastima los dedos y no es un producto rígido. Con otras marcas hemos tenido dificultad al instalar. Poliflex agiliza el trabajo y gracias a esto minimiza tiempos”.

Mantenimiento

Se recomienda realizar mantenimiento a la unidad cada mes o mes y medio, esto va a depender del uso que se le dé; debe revisarse el mecanismo y el sistema neumático de puertas que es el mismo sistema de los frenos.

Verificación de la unidad

Antes de que un autobús pueda entrar en circulación en vías de comunicación generales de jurisdicción federal, debe tener una constancia de verificación técnica realizada por una entidad aprobada por la SCT. Dicha verificación se rige bajo la NOM-068- SCT-2-2014 “Transporte terrestre-Servicio de autotransporte federal de pasaje, turismo, carga, sus servicios auxiliares y transporte privado- Condiciones físico-mecánica y de seguridad para la operación”. En lo que respecta al punto del sistema eléctrico, se inspecciona el cableado, la batería, los interruptores y el cable del remolque. Ver Tabla 2.

Tabla 2. Puntos a inspeccionar del sistema eléctrico indicados en la NOM-068-SCT-2-2014.

Para finalizar, es importante subrayar que si en una inspección realizada por servidores públicos comisionados de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes o integrantes Policía Federal de la Secretaría de Gobernación es detectado un vehículo unitario, autobús o camión sin el dictamen de aprobación de condiciones físico-mecánica será motivo para limitar su tránsito en las carreteras de jurisdicción federal, a través de la autoridad competente.

Envía un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Central Eléctrica37
Ahorro de energía30
Accesorios Poliflex19
Normas29

Artículos relacionados

El mundo dice adiós al PVC

En países europeos como Alemania, Suecia, España y Dinamarca, se han emprendido...

Industria 4.0 El futuro, hoy

La aplicación de la tecnología en su máximo esplendor, eso es la...

El Palacio de la Música arquitectura y energía en armonía

Conoce los detalles de este recinto que destaca por su arquitectura vanguardista...