10 tips para un buen mantenimiento eléctrico en viviendas
Portada Electrotips 10 tips para un buen mantenimiento eléctrico en viviendas
Electrotips

10 tips para un buen mantenimiento eléctrico en viviendas

Por Ing. Hernán Hernández

Entrando en materia, recuerda que el mantenimiento eléctrico debe hacerse de forma programada; la verificación y los ajustes deben realizarse sin energía, para no ocasionar inconvenientes, como por ejemplo dejar sin electricidad a un refrigerador durante un lapso de tiempo. A continuación, se exponen algunos tips que te apoyarán en esta labor.

TIP 1. Inicia la revisión desde la protección de cuchillas y tablero de distribución (aunque la instalación eléctrica comienza desde la acometida, no siempre es posible tener acceso a la base del medidor). Puedes medir con la mayoría de los aparatos conectados la corriente que fluye por el circuito y determinar desde ahí que las protecciones son las adecuadas, en el caso obviamente que existan circuitos derivados.

TIP 2. Verifica la fijación de los tornillos tanto de la barra de distribución como de la salida de los interruptores termomagnéticos y apriétalos en caso de que estén flojos; recuerda que al calentarse y enfriarse los conductores ocasiona aflojamiento en las conexiones, si te es posible retira el polvo con una aspiradora o con una pistola de aire a presión; no utilices paños húmedos.

TIP 3. Si el gabinete es metálico, revisa que no presente rastros de oxidación.

TIP 4. En el interruptor de cuchillas, comprueba que las mordazas aprietan firmemente a los fusibles, para que no generen arcos que los dañe constantemente; si esto ha estado ocurriendo cambia lo antes posible el gabinete.

TIP 5. Revisa que los fusibles no presenten rastros de calentamiento y que el elemento conductor conocido como listón esté en buenas condiciones; muchas veces los propietarios realizan reparaciones de emergencia y es muy común que sustituyan el listón o el fusible completo por un tramo de cable o alambre, es importante conocer el origen del problema, por ejemplo: puede ser que el fusible de 30 A se funda a razón de estar conduciendo una mayor cantidad de corriente y por lo tanto debes de tomar las respectivas acciones.

ElectrotipsTIP 6. Si existe, puedes hacer una limpieza del sistema de puesta a tierra, retirar el conector del electrodo y verificar que no presente oxidación. Limpia de forma ligera con algún producto pulidor el conductor de puesta a tierra, el conector y la parte expuesta del electrodo; no se recomienda lijarlo ya que estarías reduciendo la vida útil del material. Lleva a cabo las mediciones correspondientes para asegurar que la resistividad es menor de 20 Ohms.

TIP 7. Destapa registros o salidas de luminarios en busca de desperfectos visibles que representan un riesgo como pueden ser: forros dañados, endurecidos, con falta de aislamiento, flojos u oxidados. Por ejemplo, si encuentras un conductor con forro endurecido o cristalizado, advierte que posiblemente esté conduciendo una mayor cantidad de corriente por lo que el mantenimiento puede ir desde sustituir el tramo de conductor hasta aumentar el número de circuitos. Caso muy especial cuando se presenta este problema es que no siempre ocurre en conductores de circuitos de contactos sino de alumbrado; dos posibles razones pueden ser que el interruptor o el portalámparas se encuentre generando falsos contactos y por consiguiente arcos que sobrecalientan el conductor; para lo anterior evalúa el caso y la necesidad de sustituir el conductor, y si hay un accesorio fallando sustitúyelo por uno nuevo.

TIP 8. En espacios como cocinas, áreas de lavado u otra área húmeda, puedes aprovechar para actualizar la seguridad, es decir, colocar contactos con protección de falla a tierra; si estos ya existen asegúrate que están operando correctamente accionando el botón de prueba o test, para comprobar que las salidas quedan desenergizadas.

TIP 9. El mantenimiento a contactos sencillos es simple pero básico: desmonta los contactos y aprieta de forma adecuada los tornillos; en caso de que los conductores tengan cable expuesto desnudo debido a un desforre mayor al necesario, retira el cable, corta la terminal y desforra nuevamente tomando como base la indicación en mm que viene grabada en el cuerpo del contacto. Cuando las cajas que están instaladas son metálicas muchos instaladores cubren con cinta de aislar los tornillos, ésta es una práctica de seguridad aceptable.

TIP 10. Aprovechando que has desmontado la tapa en el punto anterior, verifica que el tornillo que fija el accesorio con la caja no haya dañado el conductor, esto ocurre frecuentemente cuando no se tienen guías aisladas de tornillo; si encuentras este daño cubre con cinta del mismo color del conductor y acomódalo para que no vuelva a dañarse al colocar el accesorio.

El mantenimiento preventivo evitará fallas en el sistema eléctrico, reducirá costos y mantendrá segura a la instalación eléctrica. Esperamos que pongas en práctica esta información en tu próximo proyecto de mantenimiento.

Ofrecer a tus clientes un servicio de mantenimiento puede ser el plus que te

diferencie de los demás electricistas, ya que la posibilidad de que el sistema

falle se reduce a eventos accidentales aislados.

8 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Central Eléctrica37
Ahorro de energía30
Accesorios Poliflex19
Normas29

Artículos relacionados

Incremento del número de contactos

En esta edición te explicamos paso a paso cómo ampliar el número...

Instalación de una bomba de agua

Este importante equipo eléctrico permite mantener el suministro hidráulico a servicios de...