Por ing. Hernán Hernández
Un tablero es un componente del sistema eléctrico, del cual parten los circuitos derivados. Existen tres tipos: de alumbrado y control; de distribución; y de potencia.
Tablero de alumbrado y control
Es un panel sencillo o grupo de paneles unitarios diseñados para ensamblarse en forma de un solo panel. Incluye barras conductoras de conexión común y dispositivos automáticos de protección contra sobrecorriente y otros dispositivos de protección. Está equipado con o sin desconectadores para el control de circuitos de alumbrado, calefacción o fuerza; diseñado para instalarlo dentro de un gabinete o caja de cortacircuitos ubicada dentro o sobre un muro o pared divisora, y accesible únicamente desde el frente. Un elemento importante son los desconectadores, que al igual que los tableros pueden ser de diversos tipos, sin embargo, no todos se instalan dentro de los tableros; a continuación, se mencionan algunos:
Aislamiento: Dispositivo diseñado para aislar un circuito eléctrico de su fuente de alimentación. No tiene capacidad interruptiva y está diseñado para operar solamente después de que el circuito ha sido abierto por algún otro medio.
Aislamiento en derivación: Dispositivo operado manualmente usado en conjunto con un interruptor de transferencia para constituir un medio de conexión directa para los conductores de carga a la fuente de alimentación y aislar el interruptor de transferencia.
Transferencia Dispositivo automático o no automático para transferir una o más conexiones de los conductores de carga de una fuente de alimentación a otra.
El tablero debe ser lo suficientemente robusto y apto para soportar todas las condiciones mecánicas, térmicas y eléctricas que se presentan en el lugar donde será instalado
De uso general: Dispositivo para uso en circuitos de distribución general y circuitos derivados. Se denomina en amperes y es capaz de interrumpir su corriente nominal a su tensión nominal.
De uso general de acción rápida: Dispositivo de uso general construido de manera que pueda instalarse en cajas de dispositivos o sobre tapas de caja o utilizado junto con sistemas de alambrado reconocidos por la NOM.
Para circuito de motor: Dispositivo cuya potencia es expresada como capacidad en kilowatts o caballos de fuerza y que es capaz de interrumpir la máxima corriente de operación en sobrecarga de un motor a tensión nominal.
El tablero de distribución es un panel sencillo de tamaño grande o un conjunto de paneles, donde se montan (por el frente o por la parte posterior o por ambos lados): desconectadores, dispositivos de protección contra sobrecorriente y otras protecciones, barras conductoras de conexión común y usualmente instrumentos. Los tableros de distribución no están destinados para ser instalados dentro de gabinetes.
Tablero de potencia
El tablero de potencia con envolvente metálico está totalmente cerrado por todos los lados y la parte superior con láminas metálicas (excepto por las aberturas de ventilación y las ventanas de inspección). Contiene principalmente dispositivos de desconexión o de interrupción de potencia, con barras conductoras y conexiones. El ensamble puede incluir dispositivos de control y auxiliares. El acceso al interior de la envolvente es por puertas, cubiertas removibles o ambas. Los tableros de potencia con envolvente metálico se pueden conseguir con construcciones resistentes o no resistentes al arco.
Las normas que los rigen
Para nuestro país, la norma mexicana NMX-J-118/2 ANCE es la que establece los requisitos que deben cumplir los tableros de distribución en sus secciones, interiores y envolventes de frente muerto para una tensión nominal de hasta 600 V; que están diseñados a emplearse como tableros de distribución y protección de alimentadores en circuitos eléctricos de fuerza e inclusive para alumbrado de baja tensión.
La NMX-J-118/1-ANCE establece los requisitos que deben cumplir los tableros de alumbrado, sus características mecánicas y eléctricas, y sus pruebas, para lograr un funcionamiento seguro. Estos tableros pueden emplearse en circuitos eléctricos de baja tensión hasta 600 V c.a. en locales no peligrosos, para envolventes de frente muerto, para protección, distribución y control de circuitos derivados de alumbrado, aparatos, circuitos de potencia y circuitos alimentadores, así como en locales no peligrosos.
En algunos casos los fabricantes optan por probar los tableros en la NMX-J-235/1, la cual aplica a envolventes que alojan equipo eléctrico en su interior, destinados a instalarse y utilizarse en lugares no peligrosos de acuerdo con los lineamientos establecidos en la NOM-001-SEDE.
En un tablero es posible distinguir las zonas de:
– Barras
– Cables de potencia, en esta se pueden incluir los transformadores de corriente.
– Bornera de auxiliares, de donde salen los cables de control, señalización, etcétera, que llegan del exterior del tablero.
– Circuitos auxiliares, para todos los auxiliares incluidos en el tablero.
– Instrumentos, para los indicadores, medidores, dispositivos de comando, que puedan ser necesarios.
– Maniobra, en esta se incluye el interruptor, seccionadores y otros eventuales elementos de potencia.
Características eléctricas
Las características eléctricas de cualquier tipo de tablero son variadas, ya que esto depende de cada fabricante y la oferta o necesidad que quiera cubrir, pero se puede hablar de las siguientes de forma general:
– Tensión nominal, que es el valor nominal asignado a un circuito o sistema para designar convenientemente su clase de tensión. La tensión a la cual un circuito opera puede variar de la nominal, dentro de un margen que permite el funcionamiento satisfactorio de los equipos.
– Corriente nominal, habiendo aparatos y tramos de barras con distintas corrientes nominales, cada parte se ensayará con su correspondiente valor.
El diseño, estructura y correcta ubicación del tablero garantiza la ejecución de las operaciones de servicio y mantenimiento.
– Corriente de breve duración, amplitud, tiempo y cresta inicial.
– Tensión nominal para los auxiliares.
– Capacidad interruptiva, que es la corriente de falla máxima que puede soportar sin ser dañado; se puede decir que es igual o mayor a la corriente de cortocircuito calculada.
Otra característica de los tableros es que pueden diseñarse para instalación interior, en locales protegidos de los agentes atmosféricos, o exterior.
Puntos a tomar en cuenta para la selección
– Una mala selección puede repercutir en la vida útil del equipo o reducir su capacidad de protección presentando diversas reacciones, por ejemplo: En ambientes húmedos, en las paredes se presentan manifestaciones salinas como depósitos salinos o manchas de humedad. Cuando hay ambientes mojados, con presencia de agua o vapor, se forman gotas en el techo, paredes o piso.
– Las bajas o altas temperaturas, también deben ser consideradas en la selección, por ejemplo si estarán en operación en temperaturas por debajo de -20 °C o por el contrario si estarán por sobre +40 °C.
– Ambientes con presencia de polvos, siempre que estos polvos no ofrezcan peligro de incendio o explosión, o bien considerar si existe un posible riesgo de incendio o explosión ya sea por polvo, gases o cualquier otro.
Como pudiste leer, el tablero es un componente primordial en el sistema eléctrico, por lo que conocerlo ayudará a tomar la mejor decisión al momento de seleccionarlo.
Buen día equipo:
Donde puedo encontar las normas NMX-J-118/2 ANCE. Espero sus comentarios. Gracias.
Saludos
César
Es necesario adquirirlas con ANCE en https://www.ance.org.mx/archivospaginas/normalizacion/productos.pdf Saludos
Me interesa aprender mas
Saludos José, nuestra web está abierta para que busques y descargues las revistas que requieras.
buenas tardes,
represento una empresa que comercializa los componentes
que se integran en un tablero ya sea de iluminancion, control,etc.
Tovar Electroequipos, SA de CV
55 1442-4162
quisiera poder enviar la información y poder contactoar con los usuarios de los equipos que comercalizo.
jjoossuuaa7@yahoo.es soy fabricante de bisagra para gabinetes y tableros de control.
Buenas noches soy fabricante de bisagras para tableros de control y gabinetes eléctricos, me gustaría poder enviarles imágenes.
Gracias.
Buenas tardes Juan, le enviamos respuesta vía correo. Saludos.