Información y fotos: Museo del Estanquillo
Fundado en el año 2006, el Museo del Estanquillo se creó por deseo de Carlos Monsiváis, quien quería compartir su invaluable colección de documentos históricos, pinturas, fotografías, dibujos, grabados, partituras, caricaturas, miniaturas y maquetas, compuesta por 20 mil piezas.
El nombre se eligió como una analogía de las piezas exhibidas en el recinto con los pequeños comercios, que en el México de los siglos XIX y primera mitad del XX se conocían como “estanquillos”, en los que era posible adquirir prácticamente todo tipo de mercancías.
Quien visita el museo puede apreciar distintas perspectivas y concepciones sobre la vida política, social y cultural de México a lo largo de su historia reciente. En el acervo se encuentran obras representativas de Teodoro Torres y Susana Navarro, Roberto Ruiz, Teresa Nava, Claudio Linatti, Constantino Escalante, José Guadalupe Posada, Julio Ruelas, Leopoldo Méndez y el Taller de la Gráfica Popular, Miguel Covarrubias, Lola y Manuel Álvarez Bravo, Mariana Yampolsky, Nacho López, Héctor García, Armando Herrera, Vicente Rojo, Francisco Toledo, Rafael Barajas “El fisgón”, Andrés Audiffred, Alberto Isaac y Eduardo del Río “Rius”, entre otros.
Un recinto histórico
Ubicado en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México, en una de las esquinas más icónicas, el Museo del Estanquillo se encuentra en un majestuoso edificio que fue construido a fines del siglo XIX, específicamente para albergar a una de las más lujosas joyerías del país: La Esmeralda Hauser-Zivy y Compañía, donde se vendían obras de arte, joyas, relojes y cajas de música.
Construido por los arquitectos Eleuterio Méndez y Francisco Serrano, el edificio La Esmeralda fue inaugurado como joyería el 27 de noviembre de 1892 por el entonces presidente Porfirio Díaz. A lo largo del siglo XX, el recinto pasó de joyería a oficina de gobierno, posteriormente fue sucursal bancaria y en algún momento llegó a ser una discoteca.
Gracias a la iniciativa del escritor Carlos Monsiváis, en los primeros años del siglo XXI se comenzó con un proceso de recuperación del edificio para que pudiera albergar al museo.
Para esto fue necesario revertir el deterioro del inmueble y adaptar los espacios que permitieran la exhibición idónea del acervo.
El escritor, además de contar con sus amigos más cercanos, recibió el apoyo del Gobierno del Distrito Federal; el Fideicomiso del Centro Histórico, que encomendó al arquitecto Gabriel Mérigo Basurto el proyecto de restauración; el Instituto Nacional de Antropología e Historia del Conaculta; así como la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Actualmente, el Museo del Estanquillo cuenta con tres salas de exhibición en las que, de forma temporal, se muestran diferentes exposiciones; y no podía faltar una sala de lectura, con más de 2 mil libros con temática especializada principalmente en historia de México, literatura y bellas artes. Finalmente, una terraza en la que, de manera periódica, se realizan presentaciones editoriales y actividades culturales con un marco escenográfico impactante.
Ubicación
Calle Isabel La Católica 26
Colonia Centro,
Alcaldía Cuauhtémoc
C.P. 06000, Ciudad de México
Horario
Miércoles a Lunes
10:00 a 18:00 horas
Entrada libre
Teléfono
555 5213 052 Ext. 101
Envía un comentario