Por ing. Iván del Ángel
Hablar de instalaciones eléctricas residenciales no es cualquier cosa, pues es importante conocer que se requieren productos especializados y certificados para la aplicación, considerando las zonas de la vivienda y de quiénes la habitarán.
Por ejemplo: existen zonas húmedas en donde se deben aplicar contactos especiales (GFCI); las instalaciones de voz y datos requieren de una canalización en color azul y accesorios amplios para colocar los equipos; si hay niños en casa se deben considerar contactos con protección para ellos; además, en el caso de jardines, azoteas y exteriores es necesario utilizar materiales especificados para la intemperie.
La aplicación correcta
Las instalaciones en exteriores son aquellas que requieren de una conexión eléctrica que estará expuesta a los rayos del sol o directamente enterrada. En muchas ocasiones, algunos instaladores utilizan una canalización como el POLIFLEX Naranja para estas aplicaciones, siendo que este cuenta con propiedades especificadas para ser instalado en losas y muros de concreto, block o ladrillo.
El artículo 364 de la NOM 001 SEDE 2012 indica que una canalización plástica no puede ser instalada en exteriores a menos que esté etiquetada para su uso, bajo este argumento es que deben utilizar POLIFLEX Negro Exteriores, que cuenta con todas las propiedades necesarias y está etiquetado para este uso.Recuerda que el objetivo de una canalización es alojar y transportar los conductores eléctricos de forma segura. Dependiendo de las condiciones del entorno de la instalación o área, es que debes elegir una canalización con ciertas propiedades.
POLIFLEX Negro Exteriores cuenta con un aditivo de protección contra los rayos UV que le permiten su instalación a la intemperie o enterrado en jardines (364-3. A una profundidad no menor que 50 cm condicionado a que se proteja con un recubrimiento de concreto de 5 cm de espesor como mínimo).
Envía un comentario